La discriminación de la mujer en la sociedad sigue estando muy presente en nuestros tiempos, a pesar de que las cosas han cambiado bastante, sobretodo en los países desarrollados.
En países subdesarrollados la discriminación de la mujer es algo que se ve bien y que es normal en la vida de esas personas, las mujeres no tienen derecho a la mayoría de las opciones que tienen los hombres. Ellas no pueden trabajar fuera de casa, practicar deporte y otras muchas cosas muy normales en la vida de las personas y que no deberían estar prohibidas para nadie.
En ésta sociedad es muy difícil que la cosa cambie debido a que la mentalidad de estas personas varia muy despacio y no avanzan en sociedad, no existe el desarrollo tecnológico debido a que no hay medios y con ello tampoco se desarrollan las nuevas mentalidades.
En nuestra sociedad las cosas eran como son ahora en el tercer mundo, pero, por suerte, con el paso de los años esta situación ha cambiado bastante.
Ahora la mujer moderna está metida dentro de la sociedad, puede trabajar y hacer casi todo lo que puede hacer un hombre, pero aun existen muchas diferencias entre ambos sexos.
Las mujeres cobran menos que los hombres ocupando los mismos puestos que ellos por el echo de ser mujeres y en otros aspectos como en el deporte, se las discrimina exageradamente. No reciben lo mismo que los hombres y se piensa que por ser mujeres no pueden hacerlo igual de bien.
Pienso que es muy dificil que la discriminación de la mujer desaparezca totalmente, la sociedad no está preparada para que la mujer se iguale al hombre...
jueves, 10 de abril de 2008
jueves, 3 de abril de 2008
Filosofía y Religión
La Filosofía y la Religión son dos términos muy distintos pero no opuestos.
Ambos pretender argumentar sobre un tema sin pruebas científicas, basándose en las creencias y el la fé en el caso de la Religión.
En Filosofía lo que se pretende es dar argumentos sobre cualquier tema en discursión razonando e intentando hacerlos creibles ante el resto de personas, sin tomar influencias de otras pero teniéndolas también en cuenta, cada persona tiene su propio punto de vista en cada tema y no tiene por qué dejarse influenciar por los demás.
En Religión lo principal es la fé para creer en Dios y no pretende dar argumentos nuevos sobre su existencia, sino que, basándose en la historia y en los hechos construyen un mundo después de la muerte para que las personas que creen en ello tengan una esperanza después ella.
En algunos casos la Filosofía critica a la Religión o más bien a sus doctrinas, pero no son totalmente opuestas.
Ambos pretender argumentar sobre un tema sin pruebas científicas, basándose en las creencias y el la fé en el caso de la Religión.
En Filosofía lo que se pretende es dar argumentos sobre cualquier tema en discursión razonando e intentando hacerlos creibles ante el resto de personas, sin tomar influencias de otras pero teniéndolas también en cuenta, cada persona tiene su propio punto de vista en cada tema y no tiene por qué dejarse influenciar por los demás.
En Religión lo principal es la fé para creer en Dios y no pretende dar argumentos nuevos sobre su existencia, sino que, basándose en la historia y en los hechos construyen un mundo después de la muerte para que las personas que creen en ello tengan una esperanza después ella.
En algunos casos la Filosofía critica a la Religión o más bien a sus doctrinas, pero no son totalmente opuestas.
La Filosofía en nuestra sociedad
La Filosofía hoy en día es algo que la mayoría de las personas desconocen y no se molestan en pensar en que consiste.
Éste hecho es algo que al poder que domina nuestros países y a los altos mandos le interesa y les viene muy bien, ya que, prefieren que las personas a las que gobiernan no tengan sus propias ideas y se dejen llevar por cualquier cosa que les digan sin pensar en si es así o no lo es.
La sociedad debería darse cuenta de las manipulaciones y empezar a pensar en si el mundo en el que viven es el mundo en el que quieren vivir.
Los jóvenes cuando oimos la palabra Filosofía pensamos en algo inútil, que no necesitamos estudiar o que no necesitamos para nuestra vida, pero si nos damos cuenta de lo que realmente significa la Filosofía y la practicásemos un poco más nuestra sociedad iría mucho mejor de lo que va y por supuesto nosotros tendríamos más que ver con ella.
Éste hecho es algo que al poder que domina nuestros países y a los altos mandos le interesa y les viene muy bien, ya que, prefieren que las personas a las que gobiernan no tengan sus propias ideas y se dejen llevar por cualquier cosa que les digan sin pensar en si es así o no lo es.
La sociedad debería darse cuenta de las manipulaciones y empezar a pensar en si el mundo en el que viven es el mundo en el que quieren vivir.
Los jóvenes cuando oimos la palabra Filosofía pensamos en algo inútil, que no necesitamos estudiar o que no necesitamos para nuestra vida, pero si nos damos cuenta de lo que realmente significa la Filosofía y la practicásemos un poco más nuestra sociedad iría mucho mejor de lo que va y por supuesto nosotros tendríamos más que ver con ella.
miércoles, 2 de abril de 2008
El poder y la Filosofía
¿Le interesa al poder la actividad filosófica?
¿Se oponen la filosofía y la religión?
¿Cuál es la labor de la filosofía en la era de la información?
¿Es la crítica filosófica un obstáculo para la hegemonía de la sociedad científico-tecnológica?
¿Es la metafísica un enfoque pasado de moda?
¿La filosofía y la religión se han convertido en ideologías contra el progreso humano?
¿Se oponen la filosofía y la religión?
¿Cuál es la labor de la filosofía en la era de la información?
¿Es la crítica filosófica un obstáculo para la hegemonía de la sociedad científico-tecnológica?
¿Es la metafísica un enfoque pasado de moda?
¿La filosofía y la religión se han convertido en ideologías contra el progreso humano?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)